16.8 C
Barcelona
martes, marzo 28, 2023
banner superior optimizado

Vigo reivindica un frente gallego para conectar la terminal de Bouzas al Corredor Atlántico

El puerto de Vigo necesita unos accesos terrestres “directos, rápidos y operativos, tanto por carretera como por ferrocarril, y unas infraestructuras modernas, optimizadas, sostenibles y adaptadas a los buques del futuro”. Así se ha expresado este miércoles el presidente de la autoridad portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, en la jornada Vertebración peninsular: Corredor Atlántico y el desarrollo de las infraestructuras.

Vázquez ha reiterado la necesidad de planificar la conexión ferroviaria con la terminal de Bouzas, lo que facilitaría la conexión por tren con la plataforma logística de Salvaterra-As Neves (Plisan). “Debemos apostar por el Corredor Atlántico de mercancías”, lo que “favorecerá la internacionalización de muchas empresas y permitirá la exportación de muchos bienes fabricados en Galicia”, ha asegurado.

El acceso ferroviario a Bouzas es “una obra estratégica para Galicia y, concretamente, para Vigo, con gran proyección logística y que supondría apuntalar la eurorregión Galicia-Norte de Portugal”, dando continuidad al eje atlántico ferroviario hacia el sur y la Meseta.

Para ello, el responsable del enclave gallego ha valorado el acuerdo alcanzado entre el ministro de Transportes, Jose Luis Ábalos, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que en abril se licite un estudio de alternativas sobre la salida sur ferroviaria de Vigo a Portugal, dando continuidad al eje atlántico.

En este sentido, ha dicho, la salida sur permitiría eliminar transbordos, mejorar los tiempos de viaje y “de forma muy significativa, optimizar la competitividad del puerto de Vigo y con él, de toda la provincia de Pontevedra.

La falta de conexión por ferrocarril con la terminal ro-ro “le está restando competitividad a Vigo”, por lo que ha invitado a administraciones y empresarios a “plantear una defensa conjunta”, ya que “no dotar de infraestructuras de comunicación puede ahogar a los empresarios y a la economía”.

En contraposición, ha puesto como ejemplo la terminal de Guixar, que sí cuenta con acceso ferroviario, y que ha comenzado a mover contenedores con trenes a Portugal, “aunque se están estudiando ya otras conexiones con Castilla y León, Madrid y otras zonas de Galicia”.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias