El consejo de administración del puerto de Vigo ha dado el visto bueno definitivo a la concesión de las antiguas instalaciones de Factorías Vulcano a Astilleros San Enrique. El nuevo concesionario puede comenzar ya su proyecto de construcción y reparación naval. Según su director general, Juan Moreno, Astilleros San Enrique se encuentra en una “fase avanzada” para cerrar nuevos contratos.
Esta nueva concesión de 18.000 metros cuadrados de superficie con salida al mar en la zona de Espiñeiro, en Teis, es para el presidente de la dársena, Jesús Vázquez Almuiña, “muy importante para Vigo y su puerto, ya que supondrá retomar la actividad naval en uno de los principales astilleros” de la ría. A esta se podría sumar “en breve” otro de los referentes del sector, una vez que el juzgado mercantil de Pontevedra se pronuncie sobre el nuevo concesionario de Hijos de J. Barreras.
La oferta de Astilleros San Enrique presenta un proyecto industrial centrado en la construcción, transformación y reparación de buques de esloras de hasta 180 metros.
El compromiso inversor es de 1,6 millones de euros, destinado a obras en las diversas instalaciones, que durarán un máximo de 24 meses. Además, el proyecto contempla la ejecución de obras adicionales, por lo que la inversión final es superior al mínimo establecido de 1,2 millones para alcanzar el plazo concesional de 15 años.
En lo que respecta al volumen de negocio, también cumple los requisitos del pliego de bases, de 10 millones de euros anuales, al mantener esta cifra los primeros dos años, aumentándola en los siguientes para llegar en 2036 a 14,6 millones de euros.
Sobre los medios humanos, se contratarán 28 personas el primer año y se alcanzarán las 79 en un plazo de 15 años, además de los empleos indirectos en las empresas auxiliares.
El mejor marzo en contenedores
Por otra parte, Vázquez Almuiña ha informado al consejo de los tráficos portuarios. Así, ha destacado que Vigo acaba de cerrar el mejor mes de marzo de su historia en contenedores, al registrar un incremento en toneladas del 9,3% y del 16% en teus.
Sin embargo, el descenso del tráfico de vehículos por la falta de materias primas ha afectado de forma negativa al tráfico total del mes, aunque aún está por encima de la media del último decenio. En el acumulado del año, también se ha referido al tráfico de mercancía general contenerizada, batiendo todos los récords en toneladas y teus, y ha subrayado el “excelente” comportamiento de metales y fruta, granito en bruto, maderas y pescado congelado.