Trece organizaciones representativas de las empresas cargadoras de múltiples sectores industriales, usuarios del transporte marítimo y actores de la cadena de suministro han constituido el Foro Español de Referencia Marítima (FERM). El objetivo de la nueva entidad es “observar, analizar y ser” el interlocutor del “nuevo paradigma” del transporte marítimo global surgido de la pandemia.
El foro nace con la voluntad de comunicar la “visión crítica” de los usuarios del transporte marítimo sobre su actual modelo de funcionamiento, “desordenado, imprevisible y opaco”. Para FERM, las navieras aprovechan los flujos de transporte “sin rendir cuentas a sus clientes ni atender a los parámetros más básicos de calidad de servicio”.
La organización nace también con la voluntad de “asumir el rol de interlocutor y altavoz” de los intereses de los cargadores con las administraciones públicas, el ministerio de Transportes y Puertos del Estado.
En el ámbito internacional, señalan a la Comisión Europea y organismos como IMO y Unctad, a los que FERM expondrá los “efectos negativos que la normativa europea existente está causando”.
Sus impulsores apuntan directamente a las alianzas navieras, que concentran más del 80% de cuota de mercado en tres oligopolios principales, “gracias al marco normativo europeo vigente desde 2009”, la denominada Consortia Block Exemption Regulation.