El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido al menos 150.000 solicitudes de transportistas para recibir las ayudas directas por vehículo, hasta 450 millones de euros, acordadas a finales de marzo con el fin de hacer frente a la escalada de precios del gasóleo. Así lo ha adelantado este jueves el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, en el 18 Congreso de Empresarios del Transporte que organiza CETM en Alicante.
Moreno ha señalado que los transportistas comenzarán a recibir las ayudas en las próximas semanas. Los acuerdos del pasado 25 de marzo incluyen una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible (que reciben también el resto de usuarios de la carretera), ayudas directas por vehículo o el adelanto de la devolución del gasóleo profesional que se realizará con carácter mensual.
El monto de las subvenciones directas varían en función del tipo de vehículo: 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
El director general de Transporte Terrestre ha analizado estos acuerdos, que ha calificado de “reclamación histórica del sector que dignifica la profesión”. Lo ha hecho junto al presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera y de Conetrans, Carmelo González, y del secretario general de CETM, José María Quijano.
Moreno ha explicado también que el buzón de denuncias es una “herramienta útil” que sirve para que la Inspección de Transporte pueda actuar. “A veces denunciar a un cliente no es fácil, por eso existe el buzón, que nos da información para poder acabar con las malas prácticas”, ha afirmado.
“Pese a las presiones de los cargadores, la bonificación es una ayuda para el transportista, puesto que muchos clientes quieren aprovecharse y reclaman que se descuenten de las tarifas”
CARMELO GONZÁLEZ (CONETRANS)
Por su parte, Carmelo González ha pedido a Moreno que traslade a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que la bonificación de 20 céntimos por litro “debe extenderse más allá del 30 de junio”, fecha en la que finaliza la ayuda. En este sentido, el presidente del CNTC ha dejado claro que, “pese a las presiones de los cargadores, la bonificación es una ayuda para el transportista, puesto que muchos clientes quieren aprovecharse y reclaman que se descuenten de las tarifas”.
Finalmente, el secretario general de CETM, José María Quijano, ha puesto en valor la obligatoriedad de la cláusula de revisión de los precios del combustible. “Hay que conseguir que la fórmula se aplique y que los 20 céntimos no se los lleven otros”, ha subrayado Quijano.
Aval de Bruselas a las ayudas
Por cierto que la Comisión Europea ha aprobado este jueves las ayudas de 450 millones de euros para los transportistas de mercancías y pasajeros por carretera. El plan del Gobierno español se encuadra en el marco temporal de ayudas estatales en caso de crisis, adoptado por la Comisión el pasado 23 de marzo, para hacer frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.
Bruselas considera que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en este marco. En particular, las autoridades comunitarias subrayan que la ayuda no superará los 400.000 euros por beneficiario; y que esta se limita en el tiempo al 31 de diciembre de 2022. Así, concluye que el régimen es “necesario, adecuado y proporcionado para poner remedio a una grave perturbación de la economía de un estado miembro”.