Transcalit-Sertralit ha puesto en marcha una bolsa de trabajo digital específica para el transporte por carretera con el fin de paliar el problema de escasez de conductores que afecta al sector, así como proporcionar un espacio virtual en el que empresas y candidatos “puedan comunicarse y mostrar sus necesidades o preferencias” laborales.
La bolsa de trabajo de Transcalit cuenta con dos apartados. En el espacio de candidatos demandantes, aquellas personas que buscan trabajo puede facilitar información sobre el tipo de empleo que les interesa o la experiencia laboral que tienen, así como otros datos relacionados con los estudios que ha cursado o los idiomas, por ejemplo.
En este espacio de la bolsa también puede consultarse la lista de candidatos que han publicado una petición.
En el espacio de ofertas de trabajo, las empresas publican los puestos de trabajo que necesitan cubrir. En este pueden añadir cualquier información sobre los requisitos o funciones que solicitan del aspirante, así como otros detalles del puesto que ofertan: ubicación, horarios, categoría laboral concreta, banda salarial, tipo de contrato, estudios y experiencia requerida, etc. También pueden verse todas las ofertas de trabajo que han publicado las empresas.
Ambos apartados incluyen un botón de búsqueda en función de la categoría del puesto de trabajo por el que se está interesado (conductor, almacén, administración, dirección, comercial, gestión de flota, gestión de tráfico u otros).
Además, tanto las fichas de los demandantes de trabajo como las de las empresas que ofertan ocupación cuentan con una pestaña que permite poner en contacto de forma privada a la persona interesada con la empresa, y viceversa.
Para publicar una demanda de trabajo o una oferta, el candidato y la empresa deberán haberse registrado previamente en la plataforma web de Transcalit-Sertralit. La iniciativa de la patronal catalana cuenta con una subvención del departamento de Territori de la Generalitat.
Solo en España se calcula que las empresas de transporte por carretera necesitan más de 10.000 conductores para cubrir sus plantillas, un problema que se agrava a causa del envejecimiento del colectivo y la falta de relevo generacional.