El puerto de Tarragona constata un cambio de tendencia en sus tráficos de carga tras enlazar tres meses consecutivos de incrementos desde julio. En este periodo, ha movido un total de 1,69 millones de toneladas en julio, 2,02 millones en agosto, 2,54 millones de toneladas en el mes de septiembre y 2,74 en octubre.
De hecho, este último ha sido el mejor del año, superando incluso a los meses previos a la pandemia de covid, superando el registro de octubre de 2019, que fue de 2,6 millones. Y el más importante en los últimos 13 meses. El movimiento mensual de productos agroalimentarios es el segundo más importante de la serie histórica, solo por detrás de septiembre de 2019.
Con todo, el acumulado del año refleja el impacto de la pandemia y la crisis económica, con 22 millones de toneladas, un retroceso del 21,7% respeto el mismo periodo del año anterior. Además del covid, la autoridad portuaria señala la pérdida del tráfico de sal potásica, el descenso de la demanda de carbón en el mercado nacional y otras causas puntuales, como los temporales del pasado invierno.
Por lo que respecta a octubre, agroalimentarios y líquidos a granel son los que presentan un crecimiento más significativo. En cereales, piensos y harinas se han gestionado más de 736.000 toneladas, un 26% más. En líquidos a granel, y más concretamente en productos energéticos como el crudo, el enclave catalán ha experimentado un crecimiento del 8,9%, con 838.701 toneladas. Por tipo de mercancía, destacan los productos para la construcción, seguidos de los petrolíferos.