24.8 C
Barcelona
lunes, septiembre 25, 2023
El mayor directorio de empresas del sector logística y transporte

Suardiaz planea cubrir la línea entre Vigo y Saint Nazaire con buques de GNL

La naviera que gestiona la autopista del mar entre Vigo y Saint Nazaire, Suardiaz Atlántica, ha propuesto un plan para reducir la huella de carbono de la ruta desde la terminal ro-ro de Bouzas. El máximo responsable de la compañía, Juan Riva, ha trasladado la propuesta, dividida en tres líneas de acción, al presidente de la autoridad portuaria, Jesús Vázquez Almuíña. La descarbonización de la terminal se uniría a la construcción de dos buques ro-ro propulsados por gas natural y se completaría con la digitalización de toda la operativa.

Para descarbonizar la terminal de Bouzas, donde opera Suardiaz, el proyecto prevé la sustitución de cabezas tractoras por GNL o hidrógeno para disminuir las externalidades negativas del transporte de mercancías entre el centro de producción y almacenaje de Stellantis en Vigo y el área portuaria de Bouzas. También se pretende sustituir la maquinaria convencional por tecnologías más eficientes, así como la generación de energía limpia mediante placas fotovoltaicas en las dependencias de la naviera y la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, y un sistema de transferencia a buque con mangueras flexibles criogénicas, dispensador de GNL a vehículos y un sistema de transferencia para camiones cisterna.

Además, el proyecto de Suardiaz contempla la construcción de dos buques ro-ro propulsados por GNL que conectarían el norte de España con Francia. Esta autopista del mar, que ya fue subvencionada por Bruselas, ha permitido el trasvase de unos 15.000 camiones al año y 50.000 vehículos de las carreteras hacia el modo marítimo.

Estos nuevos buques se equiparían con tecnología híbrida de baterías, que mejora la eficiencia del combustible al mitigar las fluctuaciones de carga del motor principal y del generador eléctrico mediante las baterías.

Por último, la naviera quiere avanzar en la digitalización de los procesos y mejorar la productividad de las operaciones portuarias, a través de ficheros CSV o XLS y la comunicación bidireccional con sus sistemas EDI.

Una iniciativa que Vázquez Almuíña ha valorado muy positivamente, puesto que se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento azul que la autoridad portuaria lidera desde hace casi cinco años y se alinea, además, con los fondos Next Generation.

Convertir la autopista del mar entre Vigo y Saint Nazaire en verde no es algo nuevo. Ya al inicio de la estrategia Blue Growth, en 2016, ambas entidades trabajaron como socios en el proyecto Hive, donde se construyó y se testó un contenedor que producía electricidad a partir de GNL para apagar los motores de los buques. De hecho, el primer prototipo mundial nació de un consorcio gallego (GPEC). Igualmente, Vigo y Suardiaz han colaborado en el proyecto SamuelNG, donde se diseñó la estrategia de descarbonización de la autopista del mar.

En la actualidad, el corredor tiene una frecuencia de tres salidas por semana y puerto, además de una salida adicional en sentido norte. Es decir, cada semana salen de Vigo un total de cuatro buques con capacidad para acoger unos 1.200 vehículos o 100 camiones articulados por trayecto. Los buques que cubren esta ruta son el SuarVigo y el Bouzas.

Noticias relacionadas

port de barcelona banner23
directorio de la logistica y el transporte
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias