El puerto de Santander ha obtenido 7,1 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE, a través de la convocatoria de Mitma y Puertos del Estado, para mejorar la accesibilidad al tráfico de mercancías y la sostenibilidad energética.
Para el presidente de la autoridad portuaria, Francisco Martín, estos fondos permitirán agilizar actuaciones que marcarán el futuro del enclave y destaca que son las primeras ayudas del programa Next Generation que llegan a Cantabria para infraestructuras.
Los seis proyectos que financiarán estos fondos adicionales al presupuesto de la APS suponen “una apuesta decisiva por el ferrocarril, fundamental para la regeneración del tejido industrial y el desarrollo de la movilidad sostenible”.
De entre estos proyectos, destaca la aportación de 3,3 millones de euros para la mejora de la doble vía de acceso al puerto, cuya finalización está prevista en enero de 2022. Con esta actuación, se aumentará la capacidad mediante doble vía de ancho ibérico, manteniendo una de las vías con cuatro hilos para seguir prestando servicio al ancho métrico (Feve).
Se incluyen los desvíos de ancho ibérico hacia el espigón central de Raos (terminales de automóviles, cementos, productos químicos y contenedores), y los escapes entre la doble vía para poder realizar trabajos de conservación en una de las vías sin cortar el acceso al puerto. La actuación se llevará a cabo en una longitud de vía de 1.950 metros.
Asimismo, se invertirán 1,5 millones para la renovación del acceso ferroviario sobre balasto a las terminales portuarias situadas en el testero del espigón central de Raos (cemento, productos químicos y contenedores), mediante una vía hormigonada de ancho ibérico para permitir el paso de vehículos en el tramo que discurre frente a la terminal de automóviles. La longitud de vía a renovar es de 1.800 metros y las obras finalizarán en junio 2024.
Martin indica que las obras de vías del acceso ferroviario a las terminales de cemento y químicos del muelle de Raos 8 Este requieren una “renovación integral, y una mejora del trazado para simplificar los cruzamientos, mejorar las maniobras y evitar estacionamientos de vagones en la vía general”. La actuación contará con una inversión de 482.000 euros y acabará en abril de 2021.
“Hoy en día sin logística no hay industria, y la industria es el sector que más resiste a todas las crisis, el que más productividad genera”, puntualiza el máximo responsable de la APS.
La autoridad portuaria también ha incluido la renovación del parque móvil con vehículos eléctricos, la instalación de farolas led en los viales principales y la mejora de la iluminación en las zonas públicas del puerto (zonas de operación y almacenamiento) mediante proyectores con tecnología led y telecontrol.