Prologis ha logrado unas cifras récord en su tasa de ocupación alcanzando el 99,2%. En total, la promotora inmologística ha cerrado el ejercicio de 2022 con 1,5 millones de metros cuadrados contratados y 83 edificios gestionados.
Los tres mercados en los que centra su actividad, Madrid, Barcelona y València, presentan una evolución positiva respecto a las cifras de 2021. Al cierre de 2022, Prologis agrupaba en Madrid 771.247 millones de metros cuadrados, 43 edificios y una retención de arrendamientos del 98%.
En Barcelona, el stock de prologis es de 554.014 metros cuadrados, 27 edificios y una ocupación del 100%. Respecto a València, este se sitúa en 91.098 metros cuadrados, nueve edificios y una retención de arrendamientos del 100%. Con la adquisición del porfolio de Crossbay, ha añadido activos en otras ciudades, como Sevilla y Vigo.
“La logística tiene todo lo necesario para hacer funcionar la economía de un país y para ser una actividad tractora”
CRISTIAN OLLER, COUNTRY MANAGER PROLOGIS ESPAÑA
“El sector logístico se ha profesionalizado y la logística se ha reafirmado como actividad de primera necesidad y, entre todos los que trabajamos en este sector, lograremos que la administración lo perciba de este modo que, aunque ya está prestando atención a las necesidades del sector, debemos ir más allá. La logística tiene todo lo necesario para hacer funcionar la economía de un país y para ser una actividad tractora”, afirma Cristian Oller, country manager de Prologis España.
Para este año 2023, la compañía prevé una inversión de 8,3 millones de euros en obras capex y finalizar el desarrollo de los nuevos edificios San Fernando DC3, Guadalajara DC1 y Sant Boi DC7. También prevé poner en marcha “numerosos desarrollos a medio plazo”, concretamente, la construcción de nuevos edificios en Puerta de Barcelona DC1; San Fernando DC4, DC5 y DC6, y Valdemoro DC2.
Estrategia ambiental
Entre sus objetivos, destaca reforzar la contribución al crecimiento del ecommerce y de la última milla mediante proyectos logísticos en primeras y segundas coronas, y la regeneración de espacios obsoletos en zonas prime. “La escasez de suelo logístico es uno de los principales obstáculos del sector. En Catalunya, por ejemplo, el suelo es escaso y caro, lo que impide la llegada de muchos clientes que quieren tener presencia en el territorio catalán. Ante esta situación debemos trabajar conjuntamente con la Administración para facilitar la generación de suelo y hacer más ágil todos los trámites administrativos”, añade Oller.
Sostenibilidad y descarbonización son dos ejes fundamentales para la empresa, que trabaja desde hace años en reducir la huella de carbono, fomentar la energía limpia y la eficiencia energética, y producir y almacenar energía. Esta apuesta sostenible se reafirma tras conseguir la certificación Breeam Excellent en 15 edificios en España en 2022, con la previsión de certificar 14 más en 2023.
Para que sea una meta totalmente realizable, Prologis ha diseñado un calendario para alcanzar las cero emisiones en toda la cadena de valor en el horizonte 2040.
Paulatinamente, la compañía pretende la construcción y explotación de edificios bajo la neutralidad de carbono en 2025, así como desplegar un gigavatio de energía solar in situ, utilizando el almacenamiento. En 2030, el objetivo es conseguir operaciones neutras en carbono.