Digital Port, la primera revista interactiva del transporte y la logística, ya es una realidad. Este proyecto innovador e inédito en la prensa española se basa en Issuu, la plataforma de publicaciones digitales líder en el mundo, y ofrece a la comunidad lectora una experiencia inmersiva que combina texto, hipertexto, fotografía y vídeo, con contenidos actualizables en tiempo real.
En nuestro primer número dedicamos una especial atención al programa Ports 4.0 de disrupción tecnológica y apoyo al emprendimiento en el ámbito logístico portuario. De hecho, esta publicación presta especial atención a la profunda transformación digital y energética que están viviendo no solo los puertos y sus operadores, sino también el resto de los modos de transporte, desde la carretera al ferrocarril y el aéreo.
También analizamos en profundidad el ambicioso hub ferroportuario que proyecta el puerto de Barcelona en el antiguo cauce del río Llobregat, que puede convertirse en el revulsivo que el tren necesita para recuperar cuota de mercado y avanzar en el camino hacia las cero emisiones; o los avances que en materia de sostenibilidad aporta la futura terminal norte del puerto de València, más allá de la polémica que enfrenta a partidarios y detractores.
Digital port pretende abordar las cuestiones nucleares que centran el debate sobre el modelo de transporte que tenemos y al que aspiramos
Además, por nuestras páginas pasarán los protagonistas que pilotan esta revolución digital y energética. En este primer número, hemos preguntado a la directora de innovación y desarrollo de negocio de Port de Barcelona, Emma Cobos, sobre el modelo de smart port que está implementando la infraestructura catalana, pionera en la digitalización de la logística portuaria, con iniciativas como Portic o el Fòrum Telemàtic. También hemos querido que los emprendedores de Newe, premio a la mejor innovación logística en la segunda edición de BNEW, nos expliquen las razones del éxito de su startup.
En el ámbito de la reflexión, destaca el secretario general de la patronal de la estiba Anesco, José Luis Romero, que opina sobre los retos que la transformación digital y la automatización supone para los operadores. Sobre la oportunidad que encarna el ferrocarril, el presidente de CETM Multimodal, Juan Castellet, disecciona el Plan Mercancías 30, diseñado por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para relanzar el tren de mercancías.
Otra interesante reflexión nos llega desde Bruselas, de la mano de la eurodiputada Izaskun Bilbao, que nos acerca su visión desde el corazón de Europa, donde se gestan las grandes decisiones que orientan la política de transportes de los países miembros de la UE.
En Digital Port pretendemos abordar las cuestiones nucleares que centran el debate sobre el modelo de transporte que tenemos y al que aspiramos. Un proyecto periodístico elaborado por profesionales de la información, que nace con la pretensión de convertirse en un instrumento útil en la toma de decisiones de empresas y organizaciones.
Y es también el mejor complemento al portal de noticias que en febrero cumple su primer año de vida, Puertos y Más. A través de la pantalla, de nuestra newsletter diaria y de las redes sociales cubrimos la actualidad más inmediata, todavía muy condicionada por el impacto de la pandemia. Desde la crisis del transporte marítimo por la falta de capacidad, que ha dinamitado el frágil equilibrio existente entre los diferentes actores de la cadena logística, al auge del comercio online, la escasez de suelo logístico o el reto de la última milla… los problemas que aquejan al sector explicados con honestidad y rigor.
La suscripción a Digital Port es completamente gratuita para empresas y profesionales del sector y puedes hacerlo a través a través de este enlace.