El espacio dejado por Nissan en la Zona Franca de Barcelona tiene nuevos postores. Según informa Economía Digital, responsables de Cilsa, la sociedad participada por Merlin y Port de Barcelona, han pedido información detallada al Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el propietario de los terrenos de Nissan, con el fin de presentarse al concurso de la mano de Mecalux.
Siempre según este medio, la inmobiliaria habría escogido la compañía catalana de soluciones de almacenaje como proyecto industrial a incluir en su propuesta de reindustrialización. Mecalux es una empresa propiedad al 90% de la familia Carrillo, con presencia en más de 70 países y una red de 11 centros productivos ubicados en España, Polonia, EEUU, México, Brasil y Argentina. Además de fabricar estanterías metálicas, cuenta también con software para almacenes y también se dedica a la automatización de centros logísticos.
En todo caso, el interés de Merlin y Port de Barcelona por los terrenos de Nissan no es nuevo. La autoridad portuaria que preside Damià Calvet ya lo ha hecho público en más de una ocasión, ofreciéndose al CZFB como solución, “o parte de la solución”, al futuro de los 400.000 metros cuadrados disponibles. Tal como explicó en una entrevista reciente a Expansión, la propuesta de Cilsa supondría unos 800 millones de euros de inversión, combinando un centro de datos y una solución logística mixta de almacenamiento y cross-docking, además de la actividad industrial.
Además de Merlin, otras grandes promotoras inmologísticas, como Goodman, Panattoni o Prologis, han planteado proyectos similares para hacerse con todo o parte del codiciado suelo dejado por la multinacional japonesa junto al puerto de Barcelona.
Ampliación del plazo de presentación de ofertas
Ahora, Port de Barcelona y la inmobiliaria del IBEX 35, y el resto de aspirantes, disponen hasta el 13 de octubre para presentar una oferta concreta por los terrenos, tras la ampliación del plazo de presentación de propuestas acordada por la entidad que preside Pere Navarro.
La prórroga cuenta con la conformidad de la mesa de reindustrialización de la Zona Franca, formada por el ministerio de Industria, la Generalitat de Catalunya, los sindicatos y la dirección de Nissan.
La finalidad de esta ampliación, señala el Consorci en un comunicado, es que los futuros licitadores dispongan de más tiempo para presentar “con más detalle” sus ofertas. Todo ello con el objetivo de disponer de mejor información para proceder a una selección “más adecuada y justa” en la resolución del concurso.