Grupo Pérez y Cía consolida su cuota de mercado con una facturación de 344 millones de euros en 2022 y beneficios de 60 millones de euros antes de impuestos. El operador de transporte marítimo ha presentado este lunes su balance anual, “muy positivo” en términos de cuota de mercado, si bien los resultados se han visto influenciados de “manera muy positiva” por el alto nivel de fletes en la primera mitad de año, y la venta de dos de sus remolcadores.
En este sentido, Remolques Unidos ha aprovechado la coyuntura internacional causada por la crisis de suministros para vender los remolcadores Vehintinueve y Vehinticinco, “obteniendo unos magníficos rendimientos”.
Para 2023, la empresa asegura que, pese a la incertidumbre actual, no tiene intención de cambiar su estrategia de crecimiento y continuará con sus planes de expansión y contratación.
En un contexto complejo y con un cambio significativo en el mercado de fletes, la compañía pretende mantener su apuesta en términos de crecimiento y contrataciones, esperando consolidar su posición de mercado y rentabilidad.
En 2022, ha aumentado la plantilla en más de 90 profesionales con un ratio de género que alcanza el 45%, una proporción de mujeres muy superior al 22% de la logística en Europa.
Buen comportamiento de las filiales
Respecto a sus filiales, MPG afianza su cuota de mercado, con un fuerte crecimiento orgánico y ventas próximas a 160 millones de euros y cerca de 100.000 teus. La transitaria del grupo ha comenzado a notar los efectos de su reciente entrada en Brasil.
En agenciamiento marítimo, Grupo Pérez y Cía continúa su expansión, incrementando su red con cuatro nuevas oficinas en Marruecos (Tánger, Casablanca y Agadir) y en Guyana. La empresa ya cuenta con 45 oficinas y presencia en más de 15 países.
La división de cruceros se recupera tras la pandemia. En A Coruña se han alcanzado los niveles previos al covid, con 229.000 pasajeros. En otras terminales, como Cádiz y Vigo, han aumentado cerca de un 300%.
En proyectos y fletamentos, ha movido más de 75 buques de breakbulk y heavy lift. Además, ha cerrado acuerdos estratégicos en renovables, sector offshore donde espera crecimientos próximos al 30% para este año.
El negocio americano de Pérez Américas no se queda atrás, consignando más de 90.000 teus en 2022. Con la apertura de una oficina en Guyana cuenta con la red de agenciamiento más grande del Caribe. También crece en Portugal con la integración de la agencia Burmester&Stüve. La filial portuguesa de Pérez y Cía ha conseguido los objetivos previstos, lo que le ha permitido cerrar el año entre las tres agencias con mayor volumen de atenciones a buques.