Los puertos de Barcelona y Tarragona ya forman parte del accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM), con un 10% y un 5% respectivamente. Grupo Samca, fundador e impulsor de la terminal, retiene la mayoría del capital de la sociedad con un 75%. La propiedad se completa con LogiRAIL, de Renfe, que posee el 10% restante.
La firma de la incorporación de ambos puertos al capital social de TIM Monzón ha tenido lugar este jueves en la Casa Llotja en Barcelona, en un acto presidido por la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y la directora general de Transports i Mobilitat de la Generalitat, Mercè Rius.
En el acto han participado los presidentes de Port de Barcelona, Damià Calvet, y Port Tarragona, Josep María Cruset; el de Renfe, Isaías Táboas; el director general de LogiRAIL, Óscar Gómez; el presidente de Grupo Samca, Javier Luengo y su director general y consejero delegado de TIM, Rubén Orera.
“El acuerdo nos permitirá abordar los retos que tenemos por delante, como incrementar los tráficos, ampliar la vía de Selgua, el proceso de digitalización de TIM o la explotación de la terminal de Tamarite”
La entrada de los dos puertos catalanes supone una consolidación del negocio de TIM, iniciado hace una década, y supone “nuevas oportunidades de crecimiento” a nivel internacional para la terminal oscense, según han dejado claro los firmantes del acuerdo. En opinión de Javier Luengo, presidente de Samca, “este acuerdo nos permitirá abordar con éxito los retos que tenemos por delante, como incrementar los tráficos, ampliar la vía de Selgua o afrontar proyectos como la digitalización de TIM o la explotación de la terminal de Tamarite de Litera”.
La incorporación de Port de Barcelona es “clave”, ha señalado Luengo, porque potenciará las exportaciones cárnicas de su división de contenedores reefer termoTIM, y conllevará la ampliación de la vía de Selgua a 750 metros de longitud. Este es uno de los diez apartaderos ferroviarios en los que la autoridad portuaria invertirá en los próximos meses. Además, la vinculación al puerto de Tarragona reforzará la actividad de la terminal en graneles agroalimentarios agroTIM.
En su intervención, Damià Calvet ha destacado “el esfuerzo que ha realizado Aragón por la logística y la internacionalización de su economía”, y ha subrayado “el orgullo del puerto de Barcelona de haber contribuido a este objetivo con unos servicios logísticos eficientes y una excelente conectividad con los puertos asiáticos, primer destino de las exportaciones marítimas de Aragón”. El presidente de Port de Barcelona ha expresado su deseo de que ambos puertos y la terminal “incrementen su colaboración para continuar dando servicio a la economía, la ocupación y la sociedad”.
Por su parte, Josep Maria Cruset ha destacado que Tarragona es el primer puerto en tráfico de productos agroalimentarios del Mediterráneo occidental y ha recordado que los cinco millones de toneladas anuales de pienso que pasan por la instalación sirven para alimentar una cabaña de 140 millones de animales en Catalunya y Aragón. “Para nosotros y para nuestros tráficos la zona de Aragón es estratégica, en especial, Monzón; esta es una inversion necesaria, una apuesta importante para Port Tarragona en lo que supone de apuesta por la intermodalidad”, ha remarcado.
TIM es una iniciativa promovida en 2007 por Samca, una empresa familiar aragonesa con negocios en diferentes sectores, que inició su actividad en agosto de 2011 y en la que también participan empresas públicas, ferroviarias y marítimas del sector logístico español. La plataforma acumula una inversión de 20 millones de euros desde sus inicios. En 2020, la terminal batió su récord de actividad moviendo 1.100 trenes y casi 50.000 contenedores.