El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de diciembre ha experimentado un crecimiento del 4,19%, confirmando la tendencia al aumento de los fletes de los últimos meses. La gran demanda de tráficos con China y la subida de los combustibles son los principales motivos. Así, el VCFI como termómetro de la evolución de los precios del transporte marítimo muestra una recuperación de la actividad económica.
Los fletes finalizan 2020 con un nuevo máximo histórico hasta alcanzar los 1.423,2 puntos lo que supone un incremento del 42% respecto al inicio de la serie en 2018.
Esta situación se debe a la alta demanda de contenedores a nivel global, según el último dato del RWI/ISL elaborado por el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Además, este alza de los fletes está especialmente marcada por el gran dinamismo en algunos mercados y rutas comerciales que ha disparado la demanda, lo que llevó a principio de mes a algunos operadores a no aceptar bookings con China (Alphaliner).
Gracias al empuje de la demanda se ha producido una fuerte reducción en los niveles de flota ociosa. La flota mundial de buques portacontenedores inactivos se situó en diciembre en 158 unidades que acumulan 655.984 teus, lo que representa un 2,8% del total.
Además, el precio medio del barril de Brent europeo creció un 15,9% respecto a noviembre, mientras que los precios de bunkering (repostaje de buques en mar) de los combustibles IFO380 también se han encarecido este último mes.