16.5 C
Barcelona
jueves, marzo 23, 2023
banner superior optimizado

Los ciberataques a gran escala contra la cadena logística aumentarán este año

La evolución del malware y de la ingeniería social, el cibercrimen como modelo de negocio y los ciberataques a la cadena logística a gran escala predominarán en 2023. Según un informe de Seresco, la creciente inestabilidad geopolítica producto de la guerra en Ucrania, los ataques contra la disponibilidad y la nueva ola de hacktivismo y de ataques patrocinados por estados en todo el mundo han marcado el panorama de amenazas de ciberseguridad de 2022, y lo seguirán haciendo a lo largo de este año.

El repunte del malware, los altos niveles de ransomware, la ingeniería social y el phishing o el riesgo para las redes industriales y de corte operativo (redes OT), hacen pensar a los expertos de ciberseguridad que este año seguirá siendo “desafiante” en la lucha contra el cibercrimen.

“Este año estará marcado por un aumento del número de intentos de ataque e intrusión, acompañando sin duda a todos los nuevos procesos de transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías, pero que cuya base predominante de materialización será la facilidad y rapidez de éxito debido a la disposición de nuevas armas como la computación cuántica, las redes 5G, el malware como servicio, y los recursos de IA”, explica el equipo de ciberseguridad de la compañía tecnológica española.

Respecto a la proliferación de ciberataques a la cadena logística a gran escala, la previsión es que este año aumentarán los ataques a proveedores de grandes servicios, como servidores de correo, alojamientos en la nube, desarrolladores de software o suministros digitales. Con ello, en lugar de afectar a una única víctima, los atacantes accederán a estos proveedores para alcanzar múltiples objetivos dentro de su red.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias