El mercado logístico continúa su escalada en 2022 con revalorizaciones por encima del 10%, según los expertos inmobiliarios de la consultora CBRE. El informe Valuation Market Trends, que recoge la valoración y previsión de sus expertos, apunta a que el inmologístico es de nuevo el segmento que tendrá una mayor apreciación en el primer semestre del año.
En este momento, los activos en Madrid y Barcelona podrían cerrar con una revalorización semestral superior al 10% y superior al 30% en el acumulado respecto al periodo prepandemia. En ubicaciones secundarias como València y Zaragoza, la revalorización esperada en estos primeros seis meses es del 10% y del 9% respectivamente.
“Las tendencias acentuadas a lo largo de la pandemia se han mantenido y no esperamos ningún giro en la corriente del sector. Para el cierre de 2022 esperamos que el volumen de inversión si sitúe en torno a los 2.000 millones de euros, ligeramente por debajo de la cifra de 2021 ya que este fue un año récord, y además existe escasez de producto en el mercado”, argumenta Javier Kindelan, vicepresidente de CBRE España.
Auge de otros sectores alternativos
El informe elaborado por los expertos del área de Valuation & Advisory Services de CBRE incluye también el análisis de otros sectores alternativos como Data Centres y Agribussines, dos segmentos que están despertando un gran interés entre los inversores.
El desarrollo de Data Centers presenta un crecimiento exponencial debido a la transformación digital acelerada por el ecommerce, la tecnología en la nube y el teletrabajo. En un futuro próximo, esta tendencia se acelerará con el incremento en la capacidad de almacenamiento de datos que demandarán innovaciones como el vehículo autónomo, el gamming o el metaverso.
Como consecuencia de ello, el foco inversor en este segmento está evolucionando muy rápido y, a la búsqueda de suelo para desarrollar activos se ha unido el interés en plataformas operativas y compraventa de activos. En Europa, 2021 fue un año récord en cuanto a inversión en Data Centers: mientras que entre 2015 y 2020 la inversión media se situó entorno a los 200 millones de euros anuales, el ejercicio 2021 multiplicó por cinco esta cifra, superando el billón de euros.