El puerto de Algeciras ha experimentado un fuerte aumento en la llegada de megaships en los dos primeros meses del año, concretamente un 17% más. Los 28 grandes buques portacontenedores, de entre 16.000 y 24.000 teus, atendidos en las terminales algecireñas en este tiempo suponen un promedio récord de uno cada dos días.
Sin embargo, pese al récord en megaships, el tráfico de mercancías en el puerto de Algeciras se ha visto afectado en el arranque del año por un contexto de caída de la actividad económica y unas adversas condiciones climatológicas que han supuesto la paralización de buena parte de la actividad en las dársenas de Algeciras y Tarifa durante un total de 10 días.
Así, el volumen total de carga se ha quedado en 16,3 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según ha informado la autoridad portuaria, la consecuencia de estos temporales, con vientos que llegaron a alcanzar registros récord de más de 60 nudos, se reflejan en unas estadísticas teñidas de rojo, salvo los tráficos de pasaje del Estrecho. En este caso, el movimiento de pasajeros se compara con un periodo en el que aún permanecían cerradas las fronteras marítimas con Marruecos.
Entre enero y febrero, las estaciones marítimas de Algeciras y Tarifa han sumado más de medio millón de pasajeros (146% más) y 116.080 (249%), respectivamente.
En contenedores, el primer bimestre del año se cierra con 717.048 teus, un 5,4% menos, con un ligero aumento de los teus llenos de importación, del 0,3%.
Los graneles líquidos y el bunkering, afectados por los cierres total o parcial de fondeaderos entre el 8 y el 18 de febrero para garantizar la seguridad de las operaciones, caen un 9,3% y un 25%, respectivamente. Mientras, la carga seca lo hace un 66%. En negativo se sitúan también la mercancía general, con 11 millones de toneladas, un 4,2% menos.
Por su parte, el tráfico ro-ro entre ambas orillas del Estrecho, que sí se ha visto muy penalizado por el mal tiempo, ha superado los 80.000 camiones, un 5% menos, de los que 75.607 corresponden a la ruta con Tanger Med.
La consecuencia de esta disminución de actividad también se refleja en los tráficos ferroviarios, que en estos dos meses acumulan un retroceso del 16%, hasta las 7.822 teus.