El sistema portuario de Las Palmas (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) ha iniciado el año con un crecimiento del tráfico total del 7,6% sobre enero de 2021 y del 13% sobre enero de 2019, año prepandemia. Según los datos facilitados por la autoridad portuaria, en el caso del puerto de Las Palmas destaca la fuerte subida del bunkering, un 14,2%.
“Iniciamos 2022 con indicadores portuarios muy positivos para la economía canaria: crecen los tráficos en el pasaje, las mercancías, la pesca congelada, el ro-ro, tanto en unidades como en toneladas, el combustible para aviación… Todo ello indica que las personas y las mercancías, las economías locales, se mueven y generan riqueza”, ha señalado el presidente del enclave, Luis Ibarra.
Entre los cinco puertos, en enero de 2022 el tráfico de pasajeros de línea regular se ha incrementado un 38%; las toneladas de mercancías, un 6,8&; la pesca congelada, un 33%; y el ro-ro ha subido un 14,3% en unidades y un 18,2% en toneladas. El único segmento en negativo es el de contenedores, que han bajado un 2,5%.
En Las Palmas, los tráficos suben en enero de 2022 un 5,4% respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular aumentan un 36,6%, mientras las mercancías lo hacen un 4,5%: (el cabotaje, un 9,1%, y la proveniente del exterior, un 2,5%).
Los contenedores retroceden un 4,8%, aunque el descenso es muy superior en tránsitos (18,2%). La mayoría son contenedores vacíos que MSC ha recuperado de puertos africanos, entre finales de 2020 y principios de 2021, y ha acumulado en Las Palmas para reorganizar su logística internacional durante la crisis de suministros. Por su parte, la carga rodada crece un 10,49% en unidades y un 16% en toneladas.