Igual que en Barcelona y València, las exportaciones andaluzas son el motor de la reactivación de los tráficos comerciales del puerto de Algeciras. Si bien el tráfico de contenedores en el periodo enero-abril registra un descenso del 9,6%, con poco más de millón y medio de teus, se mantiene la tendencia creciente en los contenedores llenos de import/export. Así, los primeros crecen un 7% en este periodo, mientras que los de exportación lo hacen a un ritmo del 16%.
En abril, el recinto algecireño ha sumado un tráfico total de 9,1 millones de toneladas, un 1,2% más que el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, Algeciras alcanza los 34 millones de toneladas, un 6,6% menos que hace un año, debido al fuerte descenso registrado en el movimiento de graneles líquidos.
Los mercados principales de exportación en este periodo son EEUU, China, Filipinas, Marruecos, Arabia Saudita y Corea del Sur. Y por tipos de mercancías destaca la carga reefer, especialmente carne congelada, que en el caso de China despunta un 92%. También recupera posiciones la exportación de Brandy de Jerez, con un crecimiento del 147% al mercado filipino.
En este sentido, la autoridad portuaria recuerda la visita la semana pasada de la secretaria general de Coordinación Territorial del ministerio de Política Territorial, Miryam Álvarez. Además de supervisar el trabajo del Puesto de Control Fronterizo (PCF), Álvarez mantuvo una reunión de trabajo con los responsables portuarios para agilizar un servicio “fundamental para el comercio exterior de España y garante de la seguridad alimentaria europea”.
Fuerte incremento del tráfico ro-ro
En cuanto al tráfico ro-ro, la línea Algeciras-Tánger Med vuelve a superar los 40.000 camiones en un mes, un 69% más que en abril del año anterior y un 21% comparado con el mismo mes de 2019. De esta forma, contando también con la línea Algeciras-Ceuta que abastece a la ciudad autónoma y que en abril ha repuntado un 8%, el cuatrimestre cambia de signo con un fuerte crecimiento del 20%, hasta llegar a los 161.263 camiones.
Finalmente, los graneles sólidos suman 225.296 toneladas, un 17% más, y la mercancía general cierra con 23,8 millones de toneladas, un 4,6% menos.
Capítulo aparte merece el suministro de combustible a buques que continúa su ascenso rozando las 850.000 toneladas, un 30% más en el cuatrimestre, destacado el repunte del bunkering en atraque, que crece un 149% tras un mes en el que se multiplicó por cuatro.