15.9 C
Barcelona
sábado, marzo 25, 2023
spot_img

La terminal intermodal de mercancías literaTIM comenzará a operar en 2023

La nueva terminal intermodal de mercancías literaTIM estará operativa a finales del primer trimestre de 2023. Así se ha dado a conocer este miércoles durante el acto de colocación de la primera piedra del complejo logístico por parte de la sociedad gestora Terminal Intermodal Monzón TIM, formada por Grupo Samca, los puertos de Barcelona y Tarragona, y Renfe, a través de LogiRail.

Ubicada en el apartadero ferroviario de La Melusa, en Tamarite de Litera (Huesca), la gestión de la instalación, propiedad de Adif, fue adjudicada al grupo aragonés en concurso público. Las obras de construcción de literaTIM comenzaron en agosto y avanzan a buen ritmo.

En la puesta de la primera piedra, junto al presidente de Aragón, Javier Lambán, han participado también el presidente de Samca, Javier Luengo; los máximos responsables de los puertos de Barcelona y Tarragona, Damià Calvet y Josep Maria Cruset; el gerente de mercado intermodal de Renfe Mercancías, Julián Mata; y el subdirector de servicios logísticos para la zona noreste de Adif, Ramón Moraleda, entre otros.

El proyecto supone la actualización integral del apartadero de Tamarite de Litera, con una inversión cercana a 3,5 millones de euros por parte de Samca y sus socios en TIM. Además de actuar en tres de las ocho vías existentes, se desmontará la catenaria y se instalarán seccionadores de tensión para eliminar riesgos eléctricos durante la carga y descarga. También se urbanizarán los accesos y se rellenará de hormigón la explanada de acopio de contenedores.

literaTIM samca 1
El proyecto supone la actualización integral del apartadero de Tamarite de Litera, en Huesca.

La nueva terminal complementará a la que opera Samca desde hace más de 10 años en Monzón, la única en España que desarrolla tres actividades distintas: contenedor dry (TIM), contenedor reefer (termoTIM) y mercancía a granel (agroTIM). En este sentido, actuará como punto de unión entre el transporte ferroviario y el de carretera. Además de permitir el intercambio entre ambos facilitando la carga y descarga de contenedores, podrá almacenarlos e incluirá una zona habilitada para equipos reefer.

La capacidad operativa máxima será de entre siete y ocho trenes diarios para el movimiento de unos 15.000 contenedores al año, y podrá operar 24 horas al día durante toda la semana. Los equipos frigoríficos dispondrán de hasta 60 conexiones eléctricas.

Entre las nuevas instalaciones a construir, destacan una oficina para el control de todas las operaciones y una báscula de pesaje de camiones, así como la infraestructura de conexión eléctrica de contenedores refrigerados o un centro de transformación. Tanto los accesos como los tránsitos estarán digitalizados.

30.000 camiones menos

Desde el punto de vista de la descarbonización del transporte de mercancías, evitará la circulación de más de 30.000 camiones y la emisión de 4.300 toneladas de CO2 cada año.

“Con esta terminal, Port Tarragona se acerca a sus clientes finales, apuesta por el medio de transporte del futuro y contribuye a la descarbonización de la cadena logística”, ha señalado su presidente, Josep Maria Cruset. “La alianza con Samca permite mejorar la cadena logística del Port con nuevas instalaciones que aumentan la presencia y competitividad en su zona de influencia, mejora la eficiencia energética y refuerzan el papel del Port como operador logístico intermodal”, ha añadido Cruset.

También el presidente de Port de Barcelona, Damià Calvet, ha subrayado el impulso a la intermodalidad que supone el proyecto. “Con la terminal de Tamarit de Litera reforzamos un corredor de prosperidad en la buena dirección: internacionalización y descarbonización de la economía, gracias a la intermodalidad marítimo-ferroviaria”.

Noticias relacionadas

Síguenos en las redes

412SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias