25.4 C
Barcelona
viernes, junio 9, 2023
El mayor directorio de empresas del sector logística y transporte

La rentabilidad de los puertos multiplica por dos o por tres la de sus operadores

Un estudio de la UPM y la patronal de la estiba concluye que el 90% de los ingresos de los puertos españoles proviene de las tasas que gravan la actividad de sus operadoras y que el ebitda sobre la cifra de negocio es del 62%, “muy elevado y que muestra la solidez del sistema”.

El informe compara estas rentabilidades con las que obtienen las terminales de contenedores que operan en los recintos de titularidad estatal, que se mueven entre el 7% y el 32%, muy por debajo de la media de las autoridades portuarias.

De hecho, una comparación con otros sectores arroja valores muy inferiores a los del sistema portuario. Por ejemplo, el bancario presenta rentabilidades por encima del 50%; las empresas de telefonía, en torno al 30%; las energéticas, del 10%, mientras que constructoras y empresas de servicios fluctúan entre el 7 y el 26%.

Para la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, la investigación evidencia que “tenemos un sistema portuario de titularidad estatal competitivo y con un gran resultado de explotación, con valores muy superiores a empresas puramente privadas”, con margen suficiente para rebajar las tasas. Este hecho justificaría, según la patronal de la estiba, que “el aumento de la competitividad del sector portuario pasara por una racionalización y rebaja de las tasas portuarias, en aras de mejorar la competitividad de las empresas”.

Una reivindicación histórica

En septiembre de 2019, Anesco suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para llevar a cabo un análisis de las tasas portuarias y su implicación en la competitividad de las terminales.

El equipo de investigadores dirigido por el profesor titular del departamento de Ingeniería del Transporte, Territorio y Urbanismo de la UPM, Alberto Camarero Orive, ha analizado, con cifras previas a la pandemia, la presión fiscal sobre las empresas estibadoras y, en particular, en relación a la tasa de ocupación del dominio público portuario.

Anesco reclama desde hace años una rebaja de tasas con el objetivo de mejorar la competitividad del sector. Esta es una de las propuestas que la asociación ha presentado al anteproyecto de reforma de la ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Noticias relacionadas

port bcn
directorio de la logistica y el transporte
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias

Suscríbete y recibe contenido especial para tí

NEWSLETTER DE LA LOGÍSTICA, EL TRANSPORTE Y LA NUEVA MOVILIDAD

De lunes a viernes nos tendrás en tu correo

Al suscribirte aceptas nuestra política de privacidad y el tratamiento de datos personales. Leer aquí

Gracias !

Recuerda confirmar tu suscripción desde un correo que recibirás en pocos instantes.