12.8 C
Barcelona
jueves, marzo 23, 2023
banner superior optimizado

La logística de vehículos sufrirá la falta de capacidad hasta bien entrado 2024

Los problemas que sufre la logística de vehículos por la falta de capacidad y la fragmentación del mercado persisten y se agravan ahora con cargadores que toman el control de los recursos dedicados, reduciendo aún más los activos disponibles.

Es la voz de alarma que parte de la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG), que ha actualizado el informe realizado hace cuatro meses sobre la crisis de capacidad que afecta al sector.

En la actualidad, la eficiencia de la flota global se está viendo afectada por varios factores. En primer lugar, los transportistas alquilados para uso exclusivo de unos pocos clientes son “muy ineficientes”. Además, la congestión portuaria ha provocado restricciones en el acceso a las terminales portuarias debido a la congestión. Según el informe de ECG, ambos factores han repercutido “drásticamente en la eficiencia, con un aumento de los transportes en vacío y la consiguiente reducción de la capacidad global del mercado”.

Sin embargo, “hay indicios de que la confianza está volviendo al mercado”. En el transporte por carretera, desde diciembre se han suscrito importantes pedidos de camiones portavehículos. El problema es que los plazos de entrega de remolques siguen siendo largos, de 15 meses o más, pese a que los pedidos cancelados en el transporte general por la crisis económica han servido para agilizar entregas en el segmento portavehículos. Actualmente, los plazos se extienden hasta bien entrado 2024.

Según ECG, los transportistas alquilados para uso exclusivo de unos pocos clientes son muy ineficientes PORQUE AUMENTAN LOS VIAJES EN VACÍO Y REDUCEN LA CAPACIDAD GLOBAL.

Por otro lado, la escasez de conductores se agrava con nuevas leyes como el Paquete de Movilidad y las normas de cabotaje revisadas. Por otra parte, el aumento del peso de los vehículos transportados a medida que avanza la electrificación reduce los factores de carga. En conjunto, el sector está sufriendo una “tormenta perfecta”.

“En general, sigue habiendo pocas noticias positivas a corto plazo, porque no se pueden crear activos de la noche a la mañana. La capacidad en todo el sector de las FVL sigue siendo excepcionalmente ajustada, y la eficiencia de los activos y otras operaciones se ven afectadas negativamente por la situación”, señala Mike Sturgeon, director ejecutivo de ECG. “Aunque de cara al futuro las cosas parecen más positivas con las inversiones en marcha, 2023 será un año difícil para la industria en Europa”, añade.

Más pedidos de buques ro-ro

El transporte marítimo también recupera la confianza, con un aumento de la cartera de pedidos de buques ro-ro. Sin embargo, la mejora prevista para 2023 es marginal, ya que se entregarán 12 buques y se retirarán cuatro.

La cartera de pedidos se ha hinchado en los últimos 12 meses, lo que es positivo para los OEM, aunque no hay encargos de PCTC de tamaño medio o pequeño, “lo que es ominoso para el transporte marítimo de corta distancia”, subrayan desde Vessels Value. Así, ha aumentado la actividad de fletamento contratando buques de gran calado a cinco años.

También se espera que cinco o seis buques más abandonen las aguas europeas en los próximos meses para dirigirse al mercado asiático, lo que, combinado con la falta de nuevo tonelaje de transporte marítimo de corta distancia, causa más inquietud.

Cambio drástico al contenedor

Aunque Vessels Value espera que la capacidad mundial alcance a la demanda en 2025, el corto plazo ofrece pocas soluciones. El cambio drástico a la contenerización observado en los últimos meses se debe a esto y a la enorme caída de las tarifas de los contenedores, ya que las tarifas ro-ro se han incrementado. Y la congestión portuaria no ayuda, con unas terminales muy saturadas.

Finalmente, por el lado del ferrocarril la situación no ha cambiado mucho y la reducción de la capacidad derivada de los problemas de infraestructura, principalmente en Alemania, sigue ejerciendo mayor presión sobre la carretera.

En el invierno, las cosas han mejorado con volúmenes menores de lo esperado y mejores tiempos de circulación, pero aun así los vagones siguen teniendo una oferta ajustada. Pero con la primavera, las obras en las infraestructuras vuelven a intensificarse.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias