17.9 C
Barcelona
domingo, septiembre 24, 2023
El mayor directorio de empresas del sector logística y transporte

GNV entra en el mercado balear con dos buques ro-pax entre Barcelona, València y Palma

Grandi Navi Veloci (GNV) irrumpe en el mercado de transporte entre la península y Baleares con dos nuevos buques ro-pax y cinco conexiones desde los puertos de Barcelona, València y Palma. La naviera especializada en transporte de cabotaje navegará a diario desde los dos principales enclaves del Mediterráneo occidental hasta Palma, y entre Mallorca e Ibiza tres veces a la semana.

La intención de la compañía propiedad de MSC es hacerse con un buen pedazo del codiciado pastel balear del transporte marítimo, hasta ahora copado por Baleària y Trasmediterránea. Para ello pone en liza lo mejor de su flota, las dos últimas incorporaciones: el GNV Bridge y el GNV Sealand

La presentación del primero de ellos ha tenido lugar en la terminal Transmed del muelle de Sant Bertran, con la participación de Matteo Catani, consejero delegado de GNV, y el nuevo presidente de Port de Barcelona, Damià Calvet, que se ha estrenado públicamente en el cargo con este acto.

“Catalunya y Balears han tenido históricamente una relación muy fuerte y servicios marítimos de conexión; el hecho de que GNV y MSC apuesten por reforzar esta relación nos complace ya que abre nuevas posibilidades para ambos territorios en términos de economía, empleo y bienestar para la ciudadanía”, ha destacado Calvet.

El ‘GNV Bridge’ fue entregado a Grandi Navi Veloci el pasado mes de junio.

El presidente de Port de Barcelona ha subrayado las nuevas prestaciones en materia de sostenibilidad ambiental y eficiencia que suponen un buque de nueva construcción en esta línea. “Lo que ustedes hacen es lo que necesitamos: este servicio aumenta nuestra capacidad con las Baleares, es más sostenible, más eficiente y de mayor calidad, solo nos queda desearles lo mejor”, ha rubricado.

Para el primer ejecutivo de GNV, el mercado de transporte entre Baleares y la costa mediterránea española tiene margen de crecimiento. “La apertura de nuevas conexiones demuestra la apuesta de la compañía por seguir proporcionando una red de rutas amplia y eficiente”, ha señalado. “Somos conscientes de la gran oferta existente y de enfrentarnos a dos competidores consolidados; es un mercado en constante expansión que necesita más líneas marítimas”, ha remarcado Catani.

La mayor capacidad de carga del mercado

El GNV Bridge es un ferri ro-pax de nueva construcción, entregado este mes de junio, con 2.564 metros lineales de carga, la mayor del mercado en comparación con sus competidores, Baleària y Trasmediterránea. Las instalaciones y buques de esta última son ahora propiedad de Grimaldi, en virtud del acuerdo entre la naviera napolitana y la canaria Armas.

El buque cuenta con una depuradora de última generación para minimizar emisiones, capacidad para mil pasajeros y velocidad de 24 nudos. Partirá de Barcelona todas las medianoches y llegará a Palma a primera hora de la mañana.

Por su parte, el GNV Sealand se construyó en 2009 en el astillero Cantiere Navale Visentini, tiene una capacidad de 2.255 metros lineales de carga y capacidad para 880 pasajeros.

La naviera especializada en shortsea shipping del grupo MSC, que mueve más de dos millones de metros lineales de carga al año, está presente en el puerto de Barcelona desde 1998. Entonces lo hizo para estrenar la primera autopista del mar entre Barcelona y Génova. Después llegaron las conexiones Barcelona-Tánger y Barcelona-Nador.

Con una flota compuesta por 19 barcos, GNV opera en la actualidad un total de 26 rutas entre siete países ribereños: Italia, España, Francia, Albania, Túnez, Marruecos y Malta.

Noticias relacionadas

port de barcelona banner23
directorio de la logistica y el transporte
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias