IATA ha cargado contra la propuesta de Aena de incrementar las tasas a las aerolíneas un 5,5% en cinco años, porque “podría perjudicar la recuperación económica y del empleo en España” tras la pandemia. El gestor aeroportuario ha trasladado la medida a la dirección general de Aviación Civil, que es quien debe aprobarlas, mientras las compañías aéreas le reprochan que hay margen para reducirlas un 4%.
“Todo el sector de la aviación está en crisis, todo el mundo necesita reducir costes y mejorar la eficiencia para reparar el daño financiero del covid. Trasladar la carga de la recuperación financiera a los clientes es poco menos que irresponsable”, asegura Willie Walsh, director general de la asociación internacional de transporte aéreo.
Antes de la pandemia, Aena declaró 2.590 millones de euros de dividendos en el periodo 2017-19, y tiene varias opciones para cubrir sus pérdidas, según la organización. “Aena puede financiar fácilmente las pérdidas a corto plazo sin aumentar los costes para sus clientes. Y, como el resto del sector, debe buscar la eficiencia operativa para reducir los costes, que no son en absoluto los más baratos de Europa”, añade Walsh.
La entidad entiende que un sector del transporte aéreo “sano”, con todas las partes centradas en la reducción de costes, será fundamental para recuperarse del “devastador” impacto que el covid ha tenido en el sector del turismo y el transporte.
La demanda de pasajeros se ha desplomado un 76% en 2020 y no se espera que se recupere totalmente hasta 2024. El número de destinos con enlaces directos a España se ha reducido de 1.800 (2019) a 234 (2020), se han perdido o puesto en riesgo más de 1,1 millones de empleos españoles y se han perdido más de 60.000 millones de euros de PIB. La contribución de los viajes y el turismo a la economía española ha caído del 12% al 4%.