El puerto de Las Palmas mantiene el crecimiento de dos dígitos, llegando al 12,7% en el tráfico acumulado hasta febrero respecto del mismo periodo de 2019. El tráfico conjunto de los cinco puertos (Las Palmas, Arrecife, puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) ha aumentado en este periodo prepandemia un 10,4%.
En el conjunto de la autoridad portuaria, el volumen de mercancía crece un 11,5%, los contenedores lo hacen un 14,3%; la pesca congelada, un 52%, mientras que retroceden el bunkering (un 2,7%) y el ro-ro (un 4,8% en unidades y un 3,5% en toneladas). El tráfico de pasajeros en régimen de línea regular se incrementa un 6,4%.
“La comunidad portuaria se ha mantenido fuerte y activa durante la pandemia, dando una lección de profesionalidad y resiliencia, y confío en que los puertos de Las Palmas sigamos generando economías locales que suavicen los efectos de la guerra en Ucrania sobre los precios”, ha señalado su presidente, Luis Ibarra.
En febrero, el tráfico total del puerto de Las Palmas ha caído un 2,2% respecto al mismo mes de 2021, con un ligero incremento del bunkering del 0,6%. Las mercancías bajan un 3,4% (el cabotaje crece un 20% pero la proveniente del exterior desciende un 13,7%). Los contenedores también caen (un 14,5%) y un 29% el tráfico de transbordo en teus. Esta cifra todavía refleja los equipos vacíos que MSC recuperó de puertos africanos, entre finales de 2020 y principios de 2021, y acumuló en Las Palmas para reorganizar su logística internacional. El ro-ro sube un 30% en unidades y un 31% en toneladas. Finalmente, el pasaje en línea regular aumenta un 106%.
En el puerto de Arrecife, los tráficos han crecido en febrero un 50%. Las mercancías aumentan un 49% y los contenedores, un 26%. Los pasajeros en línea regular crecen un 117%.