12.8 C
Barcelona
jueves, marzo 23, 2023
banner superior optimizado

El puerto de València mueve ya 90 trenes a la semana, diez más que hace un año

La presencia del ferrocarril gana relevancia en el puerto de València, con hasta 13 trenes al día, 90 a la semana, 380 al mes. En total han entrado o salido del recinto valenciano 4.634 trenes en 2022, un 9% más que en el ejercicio previo. Unos trenes que son más largos, llevan más vagones y, por tanto, transportan más mercancías.

Los datos manejados por la autoridad portuaria que preside Aurelio Martínez apuntan a que el año pasado la longitud media de las composiciones ferroviarias fue de 495 metros por 485 del ejercicio anterior, mientras que el número de vagones ascendió a 87.070 (76.563 en 2021), un avance del 15%.

En volumen de mercancía, se han subido al tren un total de 2,23 millones de toneladas, un 8% más, y 236.142 teus, casi 21.600 más, lo que supone un incremento del 10%.

Además, el número de contenedores muestra una evolución al alza. En 2021, la cuota de contenedores ferroviarios era del 7,8%, cifra que en 2022 ya roza el 9%.

Y la previsión es que esta cifra siga en aumento, tanto en València como en Sagunt, donde se trabaja para conectar el recinto al corredor mediterráneo. Según la APV, no se trata de una casualidad, sino el “compromiso” que desde años viene realizando por fomentar la interconexión ferrocarril-mar en el transporte de mercancías. El objetivo es aumentar considerablemente la cuota del 4% del tren en el movimiento de bienes y productos para acercarse a la media europea que es del 18%.

De hecho, el puerto tiene en marcha un plan inversor de 240 millones de euros para el desarrollo ferroviario, al que se suman la autopista ferroviaria València-Madrid, el apoyo a puntos de carga en su hinterland o el uso de nuevas tecnologías en el sector.

Gran esfuerzo inversor

“El esfuerzo inversor de Valenciaport está dando sus frutos. El ferrocarril está siendo una pieza clave en la estructura de movimientos del puerto de València, tal y como demuestran los datos. Nuestro objetivo es seguir incrementando esta cuota, apostando por el tren, las líneas de largo recorrido, los puntos de carga, el apoyo a las conexiones ferroviarias y la mejora de nuestra infraestructura”, subraya su presidente, Aurelio Martínez.

De hecho, en lo que va de 2023 Valenciaport ha alcanzado cuotas de casi un centenar de trenes a la semana. Madrid sigue siendo el origen/destino, con siete de cada 10 mercancías y el 67% de teus. Bilbao gana cuota con el 7% de mercancías y el 5% de teus, seguido de Zaragoza con cifras similares. Entre la capital aragonesa y el puerto de València se mueve el 87% de los coches que llegan al recinto valenciano por tren.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias