20.8 C
Barcelona
domingo, septiembre 24, 2023
El mayor directorio de empresas del sector logística y transporte

Los tráficos del puerto de Barcelona retroceden un 12% durante la pandemia

El puerto de Barcelona ha cerrado el año 2020 con un descenso de los tráficos comerciales del 11,9% con 59,5 millones de toneladas, frente a los 67,9 millones gestionados el año anterior. En contenedores, las cifras que la Autoridad Portuaria de Barcelona ha ofrecido este jueves reflejan un descenso en proporciones similares, del 11% en este caso, con 2,96 millones de teus frente a los 3,32 millones del año anterior.

El tráfico rodado ha sufrido un retroceso mayor, del 15,5%, como consecuencia de la reducción de los servicios de conexión con Baleares por las medidas adoptadas para contener la pandemia. Así, las 410.000 utis desplazadas en 2019 se han reducido a 347.000 en el año del covid. Aunque el tráfico más penalizado por la crisis sanitaria ha sido el de automóviles, que ha pasado de las 778.000 unidades movidas en 2019 a las 480.000 de 2020, un 38% menos.

Entre los datos positivos, destacan las exportaciones de contenedores llenos, “que han cerrado el año con un comportamiento similar al año anterior”, según ha explicado el director general, José Alberto Carbonell. En este segmento, la diferencia de un año a otro es de poco más de 3.000 contenedores.

La presidenta de la autoridad portuaria, Mercè Conesa, ha señalado las dificultades propias de la pandemia, las restricciones a la movidad y la menor actividad económica en el sector industrial en general y en la automoción, en particular. “El puerto no se ha parado en 2020, una de las prioridades para nosotros ha sido facilitar liquidez a las empresas para poder superar esta situación y reforzar la resiliencia de los operadores con rebaja de tasas, adelantar pagos a proveedores o no penalizar por incumplir tráficos mínimos”, ha explicado Conesa.

En cifras, el plan de contingencia puesto en marcha para paliar el impacto del covid sobre los operadores y evitar el riesgo de ruptura de la cadena de suministro ha supuesto un volumen de liquidez liberado de 84 millones de euros. De estos, 65 millones corresponden a adelantos de pagos a proveedores y otros 19 millones en aplazamientos de pagos de tasas portuarias. A este importe se suma la rebaja de tasas, que ha ascendido a 7,5 millones de euros.

Optimismo contenido en 2021

Pese a la retroceso global del año, la evolución de los últimos meses invita al optimismo. El enclave catalán ha recuperado las cifras de hace un año, con subidas en noviembre, diciembre y enero. De hecho, en los dos primeros meses del año el incremento en contenedores es del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha avanzado el director del enclave. Aunque Carbonell prefiere ser cauto en las previsiones para el conjunto del año, “que son positivas, pero que dependerán en buena medida de la evolución de la situación pandémica y las restricciones a la movilidad”.

Respecto al balance económico, la subdirectora financiera, Miriam Alaminos, ha señalado que el importe neto de la cifra de negocio ha caído un 20%, hasta los 139 millones de euros, los ingresos por utilización ascienden a 63 millones, un 25% menos, y los ingresos por concesiones, 64 millones, un 12% en negativo. Como consecuencia de todo ello, los beneficios retroceden hasta los 17 millones de euros, un 63% menos que en el ejercicio de 2019.

Noticias relacionadas

port de barcelona banner23
directorio de la logistica y el transporte
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias