11.8 C
Barcelona
martes, marzo 28, 2023
banner superior optimizado

El puerto de Algeciras duplica sus tráficos ferroviarios hasta marzo

El puerto de Algeciras ha multiplicado por dos sus tráficos ferroviarios en lo que va de año. Hasta el mes de marzo, el enclave ha superado los 7.000 teus desplazados, frente a los 3.512 del primer trimestre de 2020. “Esto a pesar de las limitaciones de la infraestructura ferroviaria que conecta la dársena del Estrecho con sus mercados”, señalan desde la autoridad portuaria.

En cuanto al número de trenes, los operados en este primer trimestre del Año del Ferrocarril se elevan a 220, “permitiendo dar salida de forma sostenible y competitiva a parte del creciente tráfico import/export” de la infraestructura andaluza. Solo este trimestre, los 7.017 teus transportados en ferrocarril suponen la retirada de la carretera de más de 3.300 camiones.

Autopista ferroviaria a Zaragoza

Los buenos datos ferroviarios del enclave coinciden con la presentación este viernes en Zaragoza de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. La iniciativa forma parte de la Estrategia Logística Aragonesa 21/25, de la que el ramal central del Corredor Mediterráneo, que transcurre entre Algeciras-Bobadilla, Córdoba, Madrid y Zaragoza es una pieza clave.

Las autoridades aragonesas pretenden dar la mayor relevancia al acto con la presencia del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el presidente de Aragón, Javier Lambán, el del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, entre otras autoridades.

Desde el puerto de Algeciras llevan varios años trabajando en el proyecto, junto a Aragón Plataforma Logística y los responsables de Adif. La autopista ferroviaria aprovecharía la red de ancho ibérico y el material móvil adaptado para el transporte de semirremolques.

Sin embargo, la línea requiere apartaderos de 750 metros a lo largo del recorrido y el aumento de gálibos en algunos túneles, entre otras mejoras. “Con presupuestos muy acotados y sin necesidad de grandes inversiones, esta iniciativa podría arrancar en 2023 máxime habida cuenta del interés manifiesto no solo de la iniciativa pública, sino también de la privada”, explicaba hace unos días Gerardo Landaluce.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias