17.9 C
Barcelona
domingo, septiembre 24, 2023
El mayor directorio de empresas del sector logística y transporte

El concurso para la segunda terminal de contenedores de Bilbao queda desierto

El concurso público abierto por Bilbaoport para la concesión de una segunda terminal de contenedores ha quedado desierto. El proceso concluyó el pasado 29 de mayo, sin que se presentara ninguna oferta. El presidente de la autoridad portuaria, Ricardo Barkala, ha asegurado este martes que había “interés” de varias firmas, algunas de grandes navieras, y que han sido “intensos” los contactos mantenidos, por lo que se amplió los plazos fijados inicialmente para la presentación de ofertas.

Según Barkala, la razones son “variadas”. Por un lado, la exigencia de la autoridad portuaria de que “todo proyecto debía necesariamente sumar”, adaptado a los objetivos de los pliegos reguladores, y “riguroso en sus planteamientos y compromisos”, dada la escasez de espacio portuario.

A finales de enero, Bilbaoport sacó a concurso público una segunda terminal de contenedores con la finalidad de captar nuevos tráficos y mejorar la competitividad del hinterland. Este nuevo proyecto debía ser complementario a la actual terminal de contenedores, mediante la suma de nuevos tráficos y, en ningún caso, el trasvase de contenedores de una terminal a otra.

“Algunas partes interesadas habían solicitado cambios en las condiciones establecidas, lo cual no se alineaba con la visión estratégica del puerto y, por tanto, no podían ser acogidos”

RICARDO BARKALA, PRESIDENTE DE BILBAOPORT

Bilbaoport se ha mantenido firme en esta idea y así lo ha manifestado a las firmas interesadas, en el sentido de que solo daría luz verde a aquellas implantaciones que aportaran nuevas cuotas de mercado y generaran valor añadido a la actividad logístico-portuaria.

Para Barkala, “afortunadamente existen otros muchos proyectos encima de la mesa” en el puerto de Bilbao, que se estudiarán para decidir “cuál o cuáles son de mayor interés” para asentar en la superficie disponible. “Lo que es una realidad es que, en estos momentos, no se puede atender todas las demandas por falta de suelo”, ha apuntado.

La variante sur ferroviaria

Además del concurso de la segunda terminal de contenedores, el responsable de Bilbaoport se ha referido a la conectividad ferroviaria, la evolución de los tráficos y el Plan de Empresa para 2024.

En materia de ferrocarril, Barkala ha urgido al Estado a impulsar el proyecto de la variante sur ferroviaria y mejorar la infraestructura ferroviaria desde Miranda de Ebro hasta el recinto portuario. Barkala ha subrayado este martes la condición del puerto de Bilbao de principal hub del corredor atlántico, su peso en la economía, aunque los “continuos retrasos en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias pueden comprometer su futuro”.

El tráfico ferroportuario mantiene una evolución positiva en lo que va de año. Entre enero y mayo se despacharon un total de 1.700 trenes, una media de 85 por semana.

Sin embargo, la mejora del transporte ferroviario “no ha venido acompañada del necesario” impulso a nuevas infraestructuras” ferroviarias. Bilbao es el puerto con mayor cuota ferroviaria, ha recordado Barkala, aunque este crecimiento “puede tocar techo porque se ve obligado a utilizar vías que comparte con trenes de pasajeros, estando los surcos cerca de la saturación”.

Electrificación de muelles

En electrificación, Barkala ha detallado que el proceso se está desarrollando en tres fases. La primera, que salió a licitación el 5 de junio, es el OPS en el muelle A5. Cuenta con un presupuesto de 5,4 millones y el plazo de ejecución de los trabajos es de 20 meses.

La siguiente fase es dotar de potencia suficiente al puerto para los posteriores desarrollos de OPS en otros muelles. Para ello, se establecerá una nueva posición eléctrica en la subestación próxima a la Central de Ciclo Combinado de Santurtzi. El presupuesto de esta obra es de otros nueve millones y se licitará en breve.

El tercer y mayor paso es la extensión de las instalaciones OPS por el resto de muelles con tráficos recurrentes, como el muelle de cruceros. Para ello se extenderá un cable submarino que cruce la ría desde Santurtzi hasta Getxo, una inversión que superará los 40 millones.

También se desplegarán paneles fotovoltaicos en muelles, diques, cubiertas de edificios y marquesinas en la zona de Brittany Ferries. El objetivo es que más del 20% de la energía que consuma el sistema OPS provenga de fuentes renovables.

Noticias relacionadas

port de barcelona banner23
directorio de la logistica y el transporte
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias