El aeropuerto de Zaragoza ha experimentado un fuerte retroceso en el volumen de carga gestionado en mayo, de hasta el 30%, lo que ha permitido a Barcelona pasar al segundo puesto del ranking de este mes. Según los datos que ha facilitado este viernes Aena, los aeropuertos españoles han gestionado en total 83.022 toneladas de carga en mayo, un 3,2% menos que en el mismo mes de 2019.
La instalación que ha registrado un mayor tráfico de carga es el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 47.172 toneladas, un 4,9% más con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que ha desplazado 13.701 toneladas, un 6,2% con relación a 2019; Zaragoza, con 8.944 toneladas, que desciende un acusado 30,4%; y finalemente Vitoria, que ha operado un total de 6.554 toneladas, un 15,8% más que en el mismo mes de 2019.
Respecto al tráfico de viajeros, en mayo han pasado por las instalaciones de Aena un total de 22,2 millones de pasajeros, cifra que se encuentra a un 9,6% de los niveles previos a la pandemia. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, la cifra de pasajeros se sitúa en 80,6 millones, una recuperación del 80% del tráfico de pasajeros con respecto a hace dos años.
Ante las previsiones para los próximos meses de verano, según los asientos ofertados por las aerolíneas, Aena ha revisado al alza su estimación de tráfico de viajeros para el cierre de 2022, desde el 68% actual hasta una horquilla de entre el 75% y el 85% sobre 2019.
En cuanto al número de aeronaves se han registrado 208.745, lo que significa una recuperación del 97,6% sobre 2019.