La alemana DHL ha distribuido hasta la fecha más de 200 millones de dosis de vacunas contra el covid a 120 países mediante 9.000 vuelos operados en los que han participado más de 350 instalaciones y centros logísticos del grupo.
La compañía ha creado más de 50 colaboraciones bilaterales y multilaterales con otros tanto socios, tanto del sector farmacéutico como del sector público, y varios servicios específicos para frenar la expansión del virus. Toda esta experiencia ha sido recogida en el libro blanco Revisiting Pandemic Resilience, en el que se muestra cómo y qué ha aprendido el sector logístico en la carrera contra el covid.
“La logística y la gestión de la cadena de suministro desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pandemia. Mantener las cadenas de suministro en funcionamiento y garantizar la entrega de los suministros sanitarios esenciales nos ha proporcionado valiosas lecciones. Desplegamos nuevos servicios dedicados a la distribución de vacunas a una velocidad sin precedentes”, explica Katja Busch, su director comercial.
El desarrollo de vacunas se ha llevado a cabo a una velocidad cinco veces superior a cualquier otra antes en la historia, cuadruplicando las capacidades de producción de vacunas. Y la logística ha sido fundamental para su distribución, triplicando la velocidad de los procesos, pese a las exigencias de refrigeración a gran escala sin precedentes, de hasta 70°C bajo cero.
“Hemos de seguir preparados para afrontar altos volúmenes de pacientes afectados y de vacunas a distribuir, manteniendo a todo rendimiento la infraestructura y la capacidad logística al tiempo que planificamos las fluctuaciones estacionales, proporcionando una plataforma estable y bien equipada para los próximos años”, añade Busch.
Todavía es necesario suministrar unas 10.000 millones de dosis en todo el mundo para alcanzar la inmunidad de grupo a finales de 2021. Sin embargo, solo cuatro países han logrado tasas de vacunación superiores al 50% hasta la fecha. Muchos de los restantes países y territorios tienen infraestructuras menos desarrolladas, lo que dificulta la distribución y el almacenaje adecuado.
Además, según DHL, la infraestructura y la capacidad logística deben mantenerse en el mejor nivel a futuro, ya que en los próximos años se necesitarán entre 7.000 y 9.000 millones de dosis al año para mantener bajas las tasas de (re)infección, sin contar las fluctuaciones estacionales.