16.8 C
Barcelona
martes, marzo 28, 2023
banner superior optimizado

Cartagena rediseña sus muelles para ganar 400.000 toneladas más al año

Puerto de Cartagena ha activado un plan de optimización de tráficos de mercancía general y graneles sólidos. El objetivo es “agilizar la carga y descarga de mercancías y ganar espacio para ser más eficientes y competitivos”, según ha explicado su presidenta, Yolanda Muñoz.

En concreto, la autoridad portuaria trata de optimizar un 10% las dársenas para permitir un movimiento extra de cerca de 400.000 toneladas de mercancías más al año. Para ello, pondrá en marcha diversas medidas como la concentración de tráficos, la especialización de terminales y la adecuación del tipo de buque a los calados de los muelles, que se encuentran al límite de ocupación.

“Hemos definido el tiempo de estancia máxima en los muelles Isaac Peral, Sur y Polivalente, centrados en el tráfico de graneles sólidos, para aumentar la rotación y la eficiencia de las operaciones”, ha señalado Muñoz.

Además, se ha dado prioridad a los tráficos que superan las 200.000 toneladas anuales que pueden ocupar durante un mayor tiempo la primera línea de los muelles, sin menoscabo del resto de mercancías, que tienen garantizadas sus operaciones. “Estas mercancías se han situado a 30 metros de la primera línea, lo que nos permite simultanear el acopio de las mercancías con la descarga de otros buques, donde también se ha acelerado la carga y descarga de camiones”, ha añadido la responsable del enclave.

Especialización de muelles

También se ha traslado el tráfico de azufre al muelle Isaac Peral, un “ejemplo” de la apuesta por la especialización de los muelles por tipos de mercancías. La autoridad portuaria ha buscado emplazamientos fuera de la zona aduanera para las mercancías que requieren de mayor tiempo de espera, como las cargas de proyectos o aeorgeneradores.

La necesidad de espacio se hace más evidente ante la apertura del puerto a nuevas líneas de negocio como la industria offshore o las cargas de proyectos. Por eso, la autoridad portuaria ha realizado una oferta por los terrenos de la futura ZAL de Cartagena.

Según Muñoz, el puerto tiene un “gran reto”, disponer de una nueva terminal de contenedores que pueda dar respuesta a la demanda de las empresas del hinterland. Para ello, la intención de la APC es dragar la zona de la terminal de Santa Lucía, de manera que permita llevar a cabo operaciones con buques más grandes, de hasta 3.500 teus.

“El puerto de Cartagena es una hub logístico atractivo para el transporte marítimo por sus costes competitivos, por la agilidad en sus operaciones portuarias y por su situación geoestratégica”, ha destacado.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias