17.4 C
Barcelona
miércoles, marzo 29, 2023
banner superior optimizado

Carmelo González (CNTC): “Un paro no es bueno para nosotros ni para el país”

El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Carmelo González, ha insistido este jueves en que el CNTC “ha dicho por activa y por pasiva que no secunda ningún paro, ya que no sería bueno para nosotros ni para el país”. Lo ha dicho en el 21 Foro Nacional del Transporte, organizado por Aecoc y que ha servido para analizar el impacto de los cambios previstos en el real decreto ley del transporte, que entrará en vigor en septiembre.

Por su parte, el director general de la patronal de la gran distribución, José María Bonmatí, ha asegurado que “las amenazas de paro deben acabar, ya que generan una presión innecesaria para las empresas y enormes costes para las cadenas de suministro, que están muy tensionadas”.

Bonmatí ha analizado el escenario previsto para final del año y ha avanzado “unos próximos meses muy complejos, en los que el gobierno tendrá que tomar decisiones para paliar el actual escenario inflacionista y que no se vuelva estructural”.

Los portavoces de Aecoc y del CNTC también se han referido a los cambios que introducirá el real decreto ley del transporte, que debe entrar en funcionamiento en septiembre. Bonmatí ha lamentado que las empresas usuarias del transporte no hayan formado parte de la mesa de negociación. “Un sector tan relevante como el transporte debe tener en cuenta el impacto que genera en el conjunto de la cadena de valor”, ha subrayado.

Sobre la prohibición de la carga y descarga de mercancías por parte de los conductores, prevista en el real decreto ley, Bonmatí ha pedido “clarificar las excepciones en las entregas en tienda cuanto antes, ya que es una situación en la que es mucho más difícil cumplir la norma”.

Ley de la cadena del transporte

Bonmatí también se ha referido a la próxima ley de cadena del transporte, que no puede ser del todo equivalente a la ley de cadena agroalimentaria. “Debemos centrarnos en los aspectos que aporten transparencia a la cadena del transporte y que garanticen que todos los que participan en el proceso reciban un precio justo por su trabajo”, ha dicho.

Sobre esta ley, Carmelo González ha pedido al Gobierno que se aplique “mediante real decreto para que sea operativa lo antes posible, y que sirva para que los costes queden reflejados y las empresas trabajen en base a sus costes”. El presidente de Conetrans también lamentado la evolución de los precios del combustible. “No entendemos por qué con los precios actuales del barril las tarifas sigan subiendo”, ha lemnatdo, tras indicar que la cláusula de indexación del combustible a las tarifas del transporte es una “buena noticia”.

El presidente del CNTC se ha mostrado conciliador, dado que transportistas y empresas usuarias “están obligadas a entenderse”. Por eso, ha avanzado que “nos volveremos a sentar para negociar”.

En la inauguración del encuentro también ha participado el director general de transporte terrestre del ministerio de Transporte, Jaime Moreno, que ha avanzado que próximamente concretará las excepciones a la prohibición de realizar tareas de carga y descarga por parte de los conductores. Moreno también ha hecho un alegato a la colaboración entre cargadoras y transportistas para superar la “difícil coyuntura actual”.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias