15.2 C
Barcelona
viernes, marzo 31, 2023
banner superior optimizado

Cantabria da luz verde al futuro centro logístico e industrial de La Pasiega

El Centro Logístico e Industrial de La Pasiega será “un foco fundamental de atracción de empresas y de desarrollo económico” y marcará “un antes y un después” en Cantabria. Así lo ha asegurado el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, en la presentación del proyecto, que este miércoles ha recibido el visto bueno de la comisión de ordenación del territorio y urbanismo, y que será ratificado por el consejo de gobierno la próxima semana.

“Estamos participando de algo colectivo, de algo ilusionante. Hoy es el comienzo de algo imprescindible para Cantabria”, ha asegurado Revilla en el acto celebrado junto a la explanada de 200 hectáreas en la que se levantará el centro.

Una vez aprobado por el ejecutivo regional, se iniciará el proceso de expropiaciones y la licitación de las obras con el objetivo de poner en marcha la primera fase en 2023. En un plazo de 18 meses, se habilitarán más de 500.000 metros cuadrados de suelo industrial.

Tras recordar las dificultades por las que ha pasado el proyecto en su tramitación, Revilla ha vuelto a confiar en el éxito de este núcleo logístico, que posibilitará la instalación de empresas y el crecimiento del puerto de Santander. El presidente cántabro ha vuelto a cuestionar que La Pasiega se haya quedado fuera de los fondos europeos, aunque espera que la estación intermodal, cuyo estudio de viabilidad ha sido ya adjudicado por Adif, sí pueda ser financiada por el Mecanismo de Recuperación, como le ha trasmitido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Sobre la conexión ferroviaria con Bilbao y pese al coste que supondrá (más de 2.000 millones de euros), Revilla ha apuntado que la comunidad “no va a renunciar” a un tren que permitiría conectar la región con la Y vasca, con Europa y con el valle del Ebro.

Un proyecto de años de gestación

El proyecto de La Pasiega supondrá una inversión de 120 millones de euros y está concebido como una actuación integral estratégica para dotar a Cantabria de una plataforma logística intermodal e interregional, en estrecha relación con el puerto de Santander.

La plataforma tendrá una superficie de 200 hectáreas y se ubicará en el corredor Santander-Torrelavega, a 12 kilómetros del puerto de Santander, a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías de Muriedas y Torrelavega. Además, estará conectada a cuatro autovías libres de peaje.

También contempla la construcción de una nueva terminal ferroviaria intermodal de 140.000 metros cuadrados, en el ámbito de la línea Santander-Palencia.

Noticias relacionadas

port bcn
notas de prensa puertos logistica transporte movilidad

Suscríbete a nuestra news diaria
- de lunes a viernes -

PUERTOS Y MÁS Artículos

Últimas Noticias