El puerto de Bilbao invertirá cerca de 200 millones en un nuevo plan estratégico 2023-2026, para duplicar el tráfico ro-ro, crecer un 30% en contenedores y ganar dos millones de toneladas de graneles. De estos, unos 100 millones se destinarán a la fase dos del proyecto de Espigón central, infraestructura clave para su desarrollo.
Además, la autoridad portuaria que preside Ricardo Barkala se ha propuesto en este tiempo convertirse en un referente como puerto verde, competitivo y responsable. “Bilbao debe ser el puerto de referencia en el eje atlántico (…) la competencia es fuerte y tenemos capacidades y recursos para hacerlo bien”, ha asegurado Barkala ante una nutrida representación de la comunidad portuaria vizcaína.
En concreto, el Plan Estratégico del puerto de Bilbao señala cinco ejes para los próximos cuatro años, tres externos y dos internos, y unos objetivos asociados de cara a 2026. En primer lugar, como referente medioambiental, fija como objetivo de descarbonización una reducción del 40% de las emisiones de CO2; la electrificación del 30% de los muelles (OPS); y la instalación de 30 MW para la autogeneración.
En segundo lugar, una especialización “inteligente” que lo convierta en referente del tráfico del Atlántico. El objetivo será duplicar el tráfico de carga rodada, un 30% más de contenerizado y dos millones de toneladas adicionales en graneles. En tercer lugar, reforzar la oferta de servicios de alto valor añadido, centrados en generar valor para sus clientes (digitalización, infraestructuras). Para ello se trabaja en una ventanilla única predictiva y en completar los desarrollos estratégicos, como el Espigón central y AZ1.
Proceso participativo
En cuarto lugar, transferir conocimiento y atraer nuevo talento. Y, finalmente, asegurar el mantenimiento del equilibrio económico financiero, con un endeudamiento controlado y un esfuerzo inversor, solo de APB, en torno a 200 millones de euros entre 2023 y 2026.
La reflexión estratégica parte de un proceso participativo en el que se han consultado, además de todas las áreas y departamentos de la autoridad portuaria, más de 70 representantes de consignatarios, operadores, transportistas, navieras, transitarios, industriales, cargadores, servicios técnico-náuticos e instituciones públicas relacionadas. Además, el plan se alinea con el Marco Estratégico de Puertos del Estado aprobado en diciembre.